Toneles unos más fútiles que otros…
Laura Benetti
Presentación del Libro “Cajas” de Mario Montalbetti en La Alianza Francesa de Miraflores
La futilidad aclara Lacan es la vía de tapar los agujeros, pero lo que se produce, la fuga es lo que anota del agujero su lógica; sus efectos sin embargo son incalculables, no se calcula pero se trabaja para el goce
Se sabe que de Babel resta la operación que usurpó de un solo golpe, la esperanza de lo ilimitado, habitar en la lengua perfecta, acabada. Un límite ha sido operado, ese límite es la fuga, Lacan la llama en ese momento la discordia del lenguaje. Luego construyeron un barquito y se dedicaron a copular.
Lacan propone que la ley de la conversación es la interrupción. No crean que se refiere a la falta de gusto, o, al desentendimiento de las leyes de la cortesía. Se interrumpe porque hay en el sentido un efecto de fuga, algo se puede encarnar en la articulación entre lo Imaginario y lo simbólico, pero no todo. Lo real interviene, interrumpiendo al sentido. Cada vez que ello ocurre se hace la experiencia de que el colmo del sentido es el enigma.
Venga para conversar propone Lezama al corrillo de interlocutores que pueblan su vida. Venga para conversar es la invitación que cursamos a Mario Montalbetti y que Mario gentilmente acepta.
Lezama: “Mallarmé habla al lado de la chimenea, trasladando el fuego al pico de su cigarrillo. Digo pico de cigarrillo en recuerdo del pico de cabeza de ave esquelética que aparece en el retrato que le hizo Gauguin. Traza con él figuras geométricas, las borra con la gravedad litúrgica de la voz. Añade a la conversación, el dios que desaparece en la fuente. La flauta que el caprípedo pierde en los cañaverales. El secreto de las insinuaciones y el misterio de las pausas”. (Tratados en la Habana, pp. 89-90).
Freud pone el acento en la pérdida, el objeto perdido de una satisfacción, y propone que es desde allí que se parte para instalar el sentido alucinatorio. La fábrica del sentido es para Freud la alucinación. Tal vez allí-especulo- tu epígrafe de Saussure “hay imágenes que no se pueden evitar”.Una fábrica que no es sin cuerpo.
Lacan acentúa del sentido su desciframiento, pero también su fuga. El sentido se fuga, sus efectos son incalculables, se escribe una lógica, la del agujero, aclara sin embargo que hay una inmanencia de goce en el cuerpo, que da cuenta de esa fuga, lo escribe como el pequeño” a”, no calcula pero trabaja para el goce. Y, añade que a esa fuga, responde todo discurso.
Lacan nos propone una respuesta a la pregunta por el sentido bajo la forma de un ejemplo donde es patente la fuga del sentido, donde el sentido mismo no aparece encerrado en la combinación del significante y del significado. El ejemplo del enigma exhibe el agujero que lo consiste como tal. Lo que le vale al enigma ser el ejemplo, es que el enigma es honesto, honesto porque no tapona ni vela el agujero por donde el sentido se fuga.
Precisamente, es lo que opone el enigma y el concepto. El concepto, por el contrario, es una captación, una aprensión, una catalepsia, decían los Antiguos. Lacan en este escrito recuerda el Bregriff alemán: poner la mano encima. ( Tomado del capítulo 2, de La fuga del sentido . J.A.Miller)
En tanto la lógica del agujero, se requiere buscar una nueva topología, hará entonces uso de los nudo .
Error, agujero y reparación serán los nuevos términos que introduzca. Empalmes y suturas darán lo vivo del nudo, su movimiento , su lógica, su escritura al igual que la de Mario requieren de una modificación del plano. Es necesario para escribir, que los agujeros se destaquen.
En el desbroce, preciosa operación con la que Montalbetti calcula su escritura, se modifica la letra y se propone fallar, en vez de encallar.
Leo : Enfallar el sentido , invierte su necedad. Ecos alucinatorios freudianos, Taponamientos de agujeros lacanianos. Mi pregunta: ¿ En tu poemario , la promesa introduce ése alcance? Está planteada la promesa como la ex_ sistencia al sentido?
Dejo la pregunta planteada.